1.      1.  Relación y Diferencia entre el comercio tradicional y el digital?  El comercio electrónico
Son las operaciones que se hacen vía internet de compra y venta de bienes y servicios. Esta forma de hacer negocios optimiza el tiempo y maximiza las ganancias mediante la reducción de costos tiene la capacidad de seleccionar como de dirigirse a un mercado específico y el comercio tradicional es  una actividad de venta de bienes y servicios de forma presencial tanto de los proveedores como lo consumidores. Para poder realizar actividades que se relacione con la venta de bienes y servicios , es necesario invertir una suma de dinero para iniciar cualquier tipo de negocio y así poder desarrollar cualquier actividad de venta, ambos se dedican a la compra y venta de productos de distintos medios.

2.     2.  Que es www? la World Wide Web (WWW) o red informática mundial​ es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener textos, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.


3.       3. Que es y para que se utiliza ftp? FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

4.    4.    Que es y cuáles son las características del correo electrónico? El correo electronico tambien llamado e-mail, es un mensaje, carta o informacion que se manda de una computadora a otra. Es uno de los servicios que ofrece Internet.
 Sus principales características son:
·         Es rapido y economico. El envio a cualquier parte del mundo tarda unos segundos en ser recibido, ademas cuesta lo mismo enviar un mensaje de tres lineas que uno de mil y ademas el precio es el mismo sin importar el destino.
·         Permite trabajar directamente con la informacion recibida utilizando, por ejemplo, un procesador de textos, una hoja de calculo o el programa que sea necesario, cosa que no ocurre con el correo tradicional o el fax. Es decir, cualquier mensaje se puede modificar, reutilizar, imprimir, etc.
·         Puede enviar o recibir mucha informacion, ya que se pueden mandar archivos que contengan libros, revistas, datos.
·         Es multimedia ya que se pueden incorporar imagenes y sonido a los mensajes.
·         Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo.
·         No utiliza papel.
* Puede consultarse en cualquier lugar del mundo.
*  Es muy facil de usar.

5.     5.   Que es y como función y de ejemplos de almacenamiento en la nube: El Almacenamiento en la Nube consiste en guardar archivos en un lugar de Internet. Esos lugares de Internet son aplicaciones o servicios que almacenan o guardan esos archivos. Los archivos pasan de estar en nuestros dispositivos a estar guardados en ese servicio o aplicación.
Ejemplos de almacenamiento en la nube: Son servidores virtuales, dropbox.  Si por ejemplo subes una foto a Facebook, ya estás almacenando algo en la Nube. Ese archivo será transmitido desde tu ordenador o móvil a los servidores de Facebook, entonces la foto quedará guardada por ellos para que puedas compartirala y tus contactos la vean.

6.   6.     Que es y de ejemplos de motores de búsqueda (como se debe registrar una empresa para estar en ellos)  Un motor de búsqueda o buscador es, en términos generales, un sistema encargado de buscar archivos almacenados en los servidores web. Para encontrar tales archivos, los buscadores recurren a la identificación de la palabra clave empleada por la persona que realiza la búsqueda y, como resultado, el usuario obtiene un listado de enlaces que direccionan a sitios web en los que se mencionan los temas relacionados a la palabra clave.
Una empresa debe darse de alta para poder registrarse en los motores de búsqueda Dar de alta tu sitio en los buscadores como Google, Yahoo, MSN, etc., es necesario para que te encuentren todas aquellas personas que quieran lo que ofrece tu sitio. A veces pensamos que por el hecho de subir nuestra página a un hospedaje web o porque tenemos un nombre de dominio, todos la verán, pero no es así, aunque está disponible a nivel mundial se requiere poner “varios caminos” para que lleguen a ella, es decir para que la encuentren.
Los más comunes lugares para registrar tu sitio se dividen fundamentalmente en dos, los motores de búsqueda y los directorios. Los motores de búsqueda (buscadores) tienen diferentes sistemas con los que con cierta frecuencia analizarán tu página y sabrán los cambios que presenta ayudando a que la encuentren por alguna de las palabras que están en la página. Para que nuestra página pueda aparecer en los buscadores tenemos dos opciones, ya sea esperar a que varias páginas hagan un link válido hacia la nuestra, lo cual puede tardar mucho tiempo y la segunda opción es dar de alta el sitio en los buscadores principales. 
Los directorios son bases de datos en los que se inscriben las características de los sitios web, uno de los más prestigiados es por supuesto el directorio DMOZ. Respecto a este directorio es muy recomendable que inscribas tu sitio, ya que algunos buscadores utilizan este directorio como base para las páginas que tienen en su catálogo.
Se debe tener presente que al inscribir tu sitio en alguna de estas páginas habrá moderadores que visitarán tu sitio y verán si es adecuado y sobre todo, si cumple con las políticas de publicación, (esto último más comúnmente en los directorios) por lo que es altamente recomendable que no inscribas tu sitio si está aún en construcción o tiene una sola página indicando que posteriormente agregarás contenido ya que será descalificado para ser inscrito en el directorio y tardará más tiempo la siguiente ocasión que lo quieras inscribir.
Además de inscribir un sitio en buscadores y directorios, no olvidar dar promoción a la página, tanto en otras páginas de internet como en fuera de internet. Si lo haces en otras páginas de internet, lo recomendable es que sean páginas que estén en cierta forma relacionadas con tu sitio y si buscas promocionarte fuera de internet una de las mejores formas es que en toda tu papelería empresarial esté escrita la dirección web de tu sitio, en membretes, tarjetas de presentación de todos los empleados, etc.
Una vez que ya lo has registrado, el siguiente paso es posicionarlo para que salga en los primeros lugares de búsqueda. Para hacerlo lee el artículo de posicionamiento web y pon en práctica los consejos que ahí se describen.

7.    7.   Que oportunidades de mercado existen en el comercio electrónico
El comercio electrónico no tiene límites geográficos o nacionales, sino por la cobertura de las redes de ordenadores. Ya que las redes que tienen mayor importancia son de ámbito global, este comercio da la oportunidad de tener una presencia global incluso, a los proveedores más pequeños para así poder hacer negocios en todo el mundo.
El beneficio que brinda al cliente es la oportunidad de tener una elección a nivel global, ya que puede elegir entre todos los proveedores potenciales de un determinado producto o servicio, sin considerar la localización geográfica de este último. La competencia es algo que el comercio electrónico permite alcanzar a los proveedores llegando a estar más cerca de sus clientes. Por ejemplo, muchas compañías utilizan esta tecnología para ofrecer un mejor soporte preventa y posventa, con el aumento en cuanto a la información correspondiente a los productos, las guías de uso, respondiendo rápidamente a las consultas que los clientes hacen.
Como consecuencia de ello el beneficio que se obtiene por parte del cliente es una mejora en la calidad del servicio.

8   . 8     Medios de pago en internet ¿son gratis?
Por lo regular los medios de pago en internet van de la mano con una tasa de servicio que se debe pagar por parte del comercio o negocio por utilizar este tipo de medios de pago. Entre los medios de pago más conocidos están PayPal, Tarjetas, Contra reembolso, Transferencias bancarias, Pagos a través del móvil, Moneda virtual, Bancos online


9.       9. Mecanismo para promocionarse en internet?
Aprender a como promocionarse en Internet es vital para sacar adelante tu negocio.
Ya sabes la importancia que está adquiriendo Internet en tu vida, de eso no cabe la menor duda: aparición de Redes Sociales, compras y ventas por Internet, acercar personas que se encuentran a miles de kilómetros de distancia,
Pero … ¿realmente le estas sacando el provecho que podrías?
¿Realmente lo estás utilizando para Captar Clientes y Vender aún más?
Seguramente NO.
Pero bueno, no desesperes, voy a empezar por el principio.

A continuación te mostraré algunas razones (hay infinitas razones) por las que deberías comenzar a plantearte promocionarte en Internet de forma efectiva.

·         Pues alcanzar al mundo entero, desde nuestras antípodas hasta tu vecino puede ver tu negocio y lo que ofreces.
·         Es relativamente barato (hay que tener en cuenta el costo de tiempo y de conocimientos, aún así es mucho más barato que promocionarte en otros medios como la prensa escrita o televisión y la repercusión si se hace bien es mucho mayor, además de ser acciones que podemos medir y valorar el impacto).
·         Ser visible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Ahí no hay vacaciones ni descanso dominical. Tu promoción es 100% del tiempo que disponemos el ser humano.
·         Tienes la oportunidad de crear negocio desde tu casa o aunque tengas una ubicación física (por ejemplo que tengas un restaurante, una peluquería, o una consulta médica) muchas veces podrás hacer trabajo desde tu hogar.

         10.   Diferencias entre página web, blog, perfil de red social y foro de experto?
En primer lugar, podemos decir que las similitudes entre un sitio web y un blog es que ambas se visualizan a través de Internet y en ambas el contenido puede ser texto o imágenes.
Ahora si vemos las diferencias, el sitio web es usado generalmente para las empresas y organizaciones ya que es la forma de proyectarse al mundo, mostrarse tal cual quieres que los usuarios te vean.
Dentro del sitio web, puedes crear más páginas, mover la información, insertar animaciones o efectos. En el sitio web, la información es más estática y no necesita ser editada constantemente.
En cambio un blog está dirigido más a la interacción con los usuarios, creando un vínculo con las personas que visitan el blog.
Por ejemplo, los blog aceptan que dejes comentarios. La idea de los blog es que estén constantemente actualizados, ya que los visitantes esperan encontrar algo de información nueva cada vez que lo visitan.

En los sitios web por ejemplo, solemos encontrar páginas como “quiénes somos”, “precios”, “contacto”, “historia de nuestra empresa”, etc. Mientras que en los blog, encuentras infomración sobre un tema en particular, actualizando la información perdiódicamente.


Comentarios